Ir al contenido principal

Embarazo MĂșltiple.


Los embarazos mĂșltiples son una de las principales causas de un parto prematuro, multiplicandose el riesgo de prematuridad con respecto a los partos Ășnicos. 
El parto prematuro en embarazos mĂșltiples se puede producir por diversos motivos:
  • El desarrollo de los fetos produce una distensiĂłn uterina en gran medida, provocando las contracciones uterinas.
  • El aumento de tamaño de los fetos produce una rotura de la bolsa amniĂłtica.
  • El espacio uterino reducido produce sufrimiento fetal o peligrosidad a la salud de alguno de los fetos y se recomienda una cesĂĄrea programada.



De hecho, los partos prematuros se corresponden con el 74.7 % de los partos totales en embarazos mĂșltiples. Desglosando estos datos, encontramos que se produce un parto prematuro en el 55% de los embarazos gemelares y en el 93% de embarazos de trillizos.
Frente a esto, de forma global solamente entre un 8 y un 10% de los partos globales ocurre antes de la semana 37 de embarazo, provocando tres cuartas partes de las muertes neonatales y la mitad de las discapacidades infantiles.
Debido a esta alta incidencia el parto prematuro es una preocupaciĂłn importante en los embarazos mĂșltiples. Los fetos sufren un riesgo mayor de retardar su crecimiento, ya que disponen de menor espacio uterino y por que el Ăștero no se puede expandir tanto, con esto se aumenta tambiĂ©n el riesgo de presentar sufrimiento fetal y anomalĂ­as congĂ©nitas. AdemĂĄs, los gemelos idĂ©nticos tienen un riesgo añadido ya que se produce en gran medida el sĂ­ndrome de transfusiĂłn feto fetal.

Gemelos prematuros.

El nĂșmero de embarazos gemelares ha aumentado, lo que provoca, entre otros factores, se haya disparado el nĂșmero de partos prematuros. De estes el nĂșmero de partos gemelares prematuros aumentĂł un 168.4% entre 1971 y 2001, mientras que sĂłlo ha aumentado un 61% en los partos Ășnicos.
Los gemelos prematuros tienen mucho mayor riesgo de complicaciones que los gemelos nacidos a término, ya que son mucho mås inmaduros. Estas complicaciones pueden ser a corto o largo plazo y desempeñan un papel importante en la mortalidad y discapacidad infantil.

SĂ­ndrome de transfusiĂłn feto fetal.

El sĂ­ndrome de transfusiĂłn feto fetal se produce en un 10-15% de los embarazos gemelares univitelinos. Esta producido por una anastomosis o conexiĂłn entre los vasos sanguĂ­neos de los dos fetos. De esta forma se establece un feto donante, que no recibe la suficiente sangre, y un feto receptor, que recibe la sangre y nutrientes de su hermano. Esto provoca anomalĂ­as en el crecimiento:

  • El feto donante no recibe sangre y nutrientes y se va quedando sin lĂ­quido amniĂłtico provocando un atraso en su crecimiento e incluso la muerte por hipoxia.
  • El feto receptor, recibe sangre y nutrientes en exceso, lo que provoca un crecimiento anormal y generando una gran cantidad de lĂ­quido amniĂłtico lo que puede provocar un problema cardĂ­aco por sobreesfuerzo.
Este sĂ­ndrome se puede diagnosticar mediante una ecografĂ­a pero es asintomĂĄtico.

Referencias.


.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Signos de prematuridad: Clítoris agrandado en niñas

El sexo del futuro bebé se establece en el momento de la concepción cuando se juntan el cromosoma X del óvulo con uno X o Y del espermatozoide. No es hasta la semana 12 cuando se ven desarrollados los órganos sexuales. A la vez que se desarrollan los órganos sexuales, también empiezan a funcionar las hormonas y cuando existe un trastorno en el funcionamiento de las mismas, es cuando se puede dar un clítoris agrandado. En los fetos en desarrollo se produce un aumento exagerado de los niveles de testosterona, que con la evolución del embarazo serån disminuidos. En el caso de estas niñas se poseen también altos niveles de andrógenos (hormona masculina) que hace que los órganos sexuales de la misma se masculinicen. A lo largo del embarazo, los niveles hormonales se controlan y en las mujeres aumentarån los estrógenos y en los hombres la testosterona. Cuando se produce un parto prematuro, esto no es capaz de controlarse por lo que puede suceder que alguna niña prematura nazca con un...

Causas: anomalĂ­as congĂ©nitas del Ăștero.

La forma del Ăștero tiene una relaciĂłn directa sobre la gestaciĂłn, puesto que es el Ăłrgano donde se produce el desarrollo fetal. Las malformaciones uterinas son responsables de fallos de implantaciĂłn, abortos espontĂĄneos o partos prematuros. El Ăștero se forma durante la embriogĂ©nesis a partir de unas estructuras conocidas como conductos de  MĂŒller, estos son los que se trasformarĂĄn en el Ăștero, las trompas de Falopio, la cĂ©rvix y parte de la vagina. Los factores que provocan anomalĂ­as en el Ăștero por alterar la diferenciaciĂłn de los conductos de MĂŒller pueden ser: Causas genĂ©ticas. Factores ambientales prenatales, como: exposiciĂłn embrionaria a radiaciĂłn, una infecciĂłn intrauterina o la exposiciĂłn a ciertos tĂłxicos. Las principales anomalĂ­as en el Ăștero por la mala diferenciaciĂłn de los conductos de MĂŒller son: SĂ­ndrome de agenesia o hipoplasia mĂŒlleriana : se caracteriza por la ausencia de Ăștero debida a la no formaciĂłn de los conductos de MĂŒller. Esta anomalĂ­a prov...

Tratamiento: Presión positiva en las vías aéreas o oxigenoterapia.

La presiĂłn positiva en las vĂ­as aĂ©reas, tambiĂ©n conocida como CPAP es una tĂ©cnica no invasiva, en la cual se aplica oxĂ­geno al neonato a travĂ©s de una mĂĄscara. Esta tĂ©cnica ayuda a que el reciĂ©n nacido prematuro adquiera la habilidad de respirar por sĂ­ solo sin ayudas externas. Su uso mĂĄs comĂșn estĂĄ en el sĂ­ndrome de diestrĂ©s del reciĂ©n nacido, apneas de prematuros o cianosis. Los beneficios de esta tĂ©cnica son: - Aumento de los volĂșmenes pulmonares, por lo que reduce el trabajo respiratorio haciendo que disminuyan las respiraciones por minuto del bebĂ©. - Al llevar un ritmo constante, hace que los mĂșsculos del sistema respiratorio trabajen lo justo y puedan estar mĂĄs relajados. - Hace que se reduzcan los colapsos pulmonares debido a que mantiene los alvĂ©olos abiertos para una mayor eficacia del intercambio gaseoso. - Mejora la oxigenaciĂłn de todo el organismo por lo mismo que se explicĂł en el punto anterior, al mantener las paredes alveolar libres de tensiĂłn, el int...