Una insuficiencia o incompetencia cervicouterina se define como una dilatación prematura del cuello uterino en una mujer embarazada, esto se produce porque se abre y sus paredes se hacen mÔs delgadas antes de la fecha del parto. La insuficiencia cervicouterino tiene dos consecuencias principales: un aborto espontÔneo o un parto prematuro, de hecho el 25% de los abortos espontÔneos en el segundo trimestre estÔn provocados por esta dolencia.
Normalmente la incompetencia cervical se produce en embarazos mĆŗltiples, al sufrir abortos repetidos o tras un parto previo traumĆ”tico. TambiĆ©n se puede producir por un procedimiento quirĆgico previo que causarĆ” daƱos al cuello uterino o cuando este tiene un desarrollo anormal.
Aquellas personas que cuenten con factores de riesgo para desarrollar una insuficiencia uterina deberĆ”n realizar ecografĆas vaginales de forma perĆodica. Estos factores de riesgo son:
Diagnostico.
Normalmente la incompetencia cervical se produce en embarazos mĆŗltiples, al sufrir abortos repetidos o tras un parto previo traumĆ”tico. TambiĆ©n se puede producir por un procedimiento quirĆgico previo que causarĆ” daƱos al cuello uterino o cuando este tiene un desarrollo anormal.
De forma habitual, el cuello uterino tiene al menos 30 mm. El riesgo de un parto prematuro aumenta inversamente proporcional a la longitud del cuello uterino:
- Si el cuello uterino mide menos de 20 mm hay un 25% de riesgo de parto prematuro.
- Si el cuello uterino mide menos de 15 mm hay un 50% de riesgo de parto prematuro.
- Si el cuello uterino mide menos de 25 mm hay un 18% de riesgo de parto prematuro.
Factores de riesgo.
Aquellas personas que cuenten con factores de riesgo para desarrollar una insuficiencia uterina deberĆ”n realizar ecografĆas vaginales de forma perĆodica. Estos factores de riesgo son:
- Una insuficiencia cervical anterior.
- Rotura de membranas anterior que provocara un parto prematuro o partos prematuros espontƔneos.
- Biopsia cervical con anterioridad o algún otro procedimiento que pudiera causar daños.
- Exposición a el dietilestilbestrol, un medicamento que se recetaba para prevenir abortos espontĆ”neos antes de que se demostrara que causaba anomalĆas reproductivas en el bebĆ©.
- AnomalĆas uterinas diagnosticadas.
Tratamiento.
El tratamiento mĆ”s empleado es el cerclaje, la intervención consiste en una sutura realizada alrededor del cuello uterino para reforzarlo y que permanezca cerrado, previniendo asĆ un parto prematuro. El perĆodo comĆŗn para realizar este tratamiento es entre la semana 13-16 de gestación, ya que despuĆ©s el cuello uterino comienza a cambiar.
Una vez comience un parto prematuro, si el bebé tiene posibilidades de sobrevivir, se pueden recetar esteroides para evitar dicho parto y acelerar la maduración de los pulmones.
Comentarios
Publicar un comentario